Gracias a las mejoras del clima, fue posible que el buque IIIovo River continúe navegando hacia nuestra Localidad.

Gracias a las mejoras del clima, fue posible que el buque IIIovo River continúe navegando hacia nuestra Localidad.

 

Arribó esta madrugada el Ultramarino IIIovo River procedente del Puerto de Concepción del Uruguay, recordemos que dicho Buque estuvo fondeado algunas horas en rada a la altura del Banco Pelay.

El buque con bandera de Hong Kong, con destino final Taicang, en la República Popular de China, completará su carga de aproximadamente 34 mil toneladas de troncos de madera de pino, arribando a nuestro puerto con 18 mil toneladas y esperando finalizar esta labor aproximadamente el día jueves.

En una entrevista con FM LIDER, el Señor Héctor De Silvestre comentó, “ Este ultramarino, como todos los que arriban a nuestro Puerto, fue sometido a los más estrictos controles por parte del personal de Sanidad de Frontera y Prefectura Naval Argentina, con una tripulación que cumplió el período de cuarentena obligatoria de forma completa y sobrada en días, gran parte de ella en alta mar” además agregó, “ Además se cumplió con los protocolos de seguridad y prevención para el Covid-19 que el Ministerio de la Producción de Entre Ríos elaboró para cada una de las terminales portuarias” y continuó diciendo “ Agregamos un enfermero en forma permanente y un lugar mas dentro del predio para la higiene del personal, elementos que habían sido solicitado por el personal portuario”.

 

Para poder evitar estos inconvenientes, abrieron hoy  durante 12 días las compuertas en Brasil para que crezca el río Paraná

La apertura del vertedero de la hidroeléctrica Itaipú comenzó hoy el lunes 18 de mayo y se mantendrá su administración durante un lapso de 12 días, en el que se irá analizando la situación jornada a jornada.

 

El Consejo de Administración de la hidroeléctrica Itaipú, ubicada entre Brasil y Paraguay, resolvió abrir compuertas durante doce días para que mejore el nivel del río Paraná y asegurar así las condiciones de navegabilidad.

 

La decisión se tomó después de gestiones diplomáticas de los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil, en beneficio de los dos primeros dado que mejorará la altura del río Paraná y permitirá dar mayor seguridad a la navegabilidad de los barcos y buques dedicados al comercio.

 

El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay envió el lunes una nota al Consejo de Administración de la hidroeléctrica ante la severa crisis hidrológica que afecta a la región, con impacto en todo el noreste argentino.

 

El gobierno paraguayo pidió a las autoridades de la represa una flexibilización del embalse a la cota 217 metros sobre el nivel del mar, para obtener niveles de agua del río suficientes que permitan a ese país ejercer su derecho de navegación fluvial, lo cual fue autorizado.

 

La autorización para abrir compuertas fue tomada en reunión extraordinaria realizada el miércoles; las autoridades consideraron dos situaciones: los contratiempos que venía registrando el tránsito fluvial en el río Paraná y el contexto de crisis económica por la pandemia causada por el Covid-19.

 

PARANÁ

 

El río marcó otro registro histórico y ya está cerca de 40 centímetros en Paraná

La autorización indica que la apertura del vertedero comenzará el lunes 18 de mayo y se mantendrá su administración durante un lapso de doce días, en el que se irá analizando la situación jornada a jornada.

 

En un comunicado, el Consejo de Administración dijo que ha "reconocido el principio fundamental del derecho internacional de la utilización equitativa y racional de los ríos internacionales, en este caso el Paraná".

 

Para la implementación del plan de contingencia existen factores que deben ser considerados, entre ellos, las condiciones hidrológicas y climáticas, así como las necesidades socioeconómicas de los países.



Autor:MARCELO SANCHEZ

Fuente: PROPIAS

Comentarios

Comentar artículo