Dos instituciones educativas del departamento Islas del Ibicuy premiadas en el Concurso Provincial de Educación Ambiental (PEA)

Desde este medio de comunicación queremos informar y felicitar a dos entidades educativas del departamento Islas del Ibicuy que han sido premiadas por el concurso de fotografía ambiental "Enfoca tu Mirada" y literatura ambiental "Letra Verde" del Programa Provincial de Educación Ambiental (PEA) dependiente del gobierno de Entre Ríos; las instituciones son las siguientes:

-Escuela de Educación Integral N° 32 "Alcancía de Ilusiones" de Ibicuy

-Centro Educativo Integral y Terapéutico N° 9 de Ceibas

Los premios y menciones de la 12° edición del concurso de fotografía "Enfoca tu Mirada" y de la 11° edición del concurso de literatura "Letra Verde" se entregarón el día jueves 19 de septiembre de 2019 en el Salón del Consejo General de Educación en Paraná con la presencia de autoridades de la dirección de educación especial y de otras modalidades.

OBRAS PREMIADAS

Concurso de fotografía ambiental "Enfoca tu Mirada"

Obra: "Delicia" alumnos: Tamara Gómez, Paola Nuñez y Patricia García - docente: Carolina Reynoso

pertenece al CEIyT N° 9 - Ceibas

Obra: "Por Arte de Magia" alumnos: Mario Sebedio, Romina Gamarra, Ramiro Pesce, Elena Gómez, Fernando Pautasso y Káren Ramos - docente: Gabriela Verónica Cosso

perteneciente a la Esc. de Educ. Integral N° 32 "Alcancía de Ilusiones" - Ibicuy


OBRAS PREMIADAS

Concurso de literatura ambiental "Letra Verde"

Categoría: "mitos y leyendas"

Obra: "La Historia Jamás Contada" basada en el MITO "El Angelito de Ñancay".

alumnos: Miqueal Joel Ruiz, Claudia Maldonado, Johana Migueles - docentes: Emilce Sosa e Irineo López

perteneciente al CEIyT N° 9 - Ceibas

¡La Historia Jamás Contada!

En el sur de la provincia de Entre Ríos, más precisamente en localidad de Ceibas, del departamento Islas del Ibicuy, se erige la estancia “La Peregrina”, es allí, donde acontecieron los sucesos que pasaremos a relatar:

Ya había caído el sol y alumbrados por la luz del crepúsculo, acompañados del dolor en las entrañas, esos dolores que sólo lo conocen los que han vivido y sufrido en carne propia el hambre, la desesperanza y la dureza del campo; decididos salieron dos jóvenes a cazar mulitas para alimentarse, ya que lo poco que tenían se lo habían dejado a sus familias. La suerte no los acompañaba, no existe tal suerte en épocas de sequía, pero obstinados, tal cual gaucho testarudo!; decidieron armar una ranchada para guarecerse del denso rocío a la espera de su preciada presa. No volverían sin sustento.

Al transcurrir las horas, la oscuridad de la noche los asechó y comenzaron a sentir temor… de repente un llanto de un niño los hizo erizar.

No sabían donde provenían esos paulatinos sollozos, deducían que, de ninguna manera posible, podría estar a la intemperie una criatura a esas altas horas de la noche y en medio de una espesa cerrazón. Buscaron en el lugar con una linterna, pero fue en vano, cuando se acercaron a un frondoso árbol, el llanto cesó, aterrorizados huyeron hasta que volvieron al páramo donde habían montaron su ranchada.

Esa noche no pudieron dormir, recordando los sucesos y pensando si la imaginación perturbada por el miedo trastocó los límites de la cordura.

Al otro día volvieron al lugar donde estaba el viraró, miraron hacia arriba y entre las ramas había un cajoncito de madera. Llenos de curiosidad treparon al árbol para alcanzarlo, quedaron estupefactos al descubrir que en su interior yacía un cuerpo incorrupto de un niño.

Pronto, los dos jóvenes acudieron al boliche más cercano a comprar un paquete de velas, y prendieron un par al pie del árbol, para recordar con su luz el alma del angelito, ya que según la creencia el alma pura de estos gurisitos ayuda a quienes los recuerdan, ellos son, los eternos angelitos del campo entrerriano. Elegía.-


Concurso de literatura ambiental "Letra Verde"

Categoría: "cuentos y fabulas"

Obra: "El Barco Fantasma"

alumnos: Roque Rojas, Ariel Auteri, Agustín Ríos y Ana Miranda - docente: Andrea Gisela Cosso

perteneciente a la Esc. de Educ. Integral N° 32 "Alcancía de Ilusiones" - Ibicuy

"El Barco Fantasma"

José un hombre de 80 años, nos cuenta la leyenda del “Barco Fantasma”.
Hace ya muchos años cuando era pequeño, su padre lo llevaba todos los días al puerto a pescar, a veces se quedaba hasta altas horas de la noche.
Mientras el padre de José pescaba, él disfrutaba de jugar, observando los barcos abandonados y a los otros pescadores que trabajaban en el lugar.
Cuando José observaba a lo lejos el río, escuchaba los sonidos y veía el vapor que salía de lo alto de un barco que se acercaba al muelle.
Contento y emocionado miraba el barco que cada vez se acercaba más y más, pudo observar una silueta de un hombre que lo miraba y saludaba. Pero en vez de llegar al muelle, siguió de largo. A lo lejos divisó una luz inmensa sobre el barco que luego desapareció desvaneciendose en el río. Asustado y sorprendido corrió a contarle a su padre. Cuando su papá escucha su relato, lo abraza y le explica que hace 50 años atrás, un barco fantasma pasa por el río cerca del muelle, todos los días a la misma hora, con su capitán a bordo. Este barco había sufrido una falla que provocó la explosión, donde el barco termina en el fondo del río, con su dueño cautivo por siempre.
José nunca pudo olvidar lo que su papá le contó, esta historia quedó en su mente y en su corazón, por eso hoy con sus 80 años recorre el muelle esperando la llegada del barco fantasma y el saludo de su capitán... Río Místico-.



Autor:Administrador de FM Líder

Comentarios

Comentar artículo